Trabajando las tablas de multiplicar

Si hay algo que les cuesta horrores aprender a nuestros alumnos son las tablas de multiplicar. Piensas en montones de actividades para trabajarlas de distintas maneras, y aún así hay alumnos que no llegan a dominarlas nunca. Personalmente no he descubierto ninguna fórmula mágica o actividad-conjuro que haga que los alumnos aprendan con facilidad las tablas de multiplicar, sin embargo, lo que he creado es un juego para trabajarlas de forma divertida en clase. Si tienes interés sigue leyendo.

(más…)

Published in: on 19 septiembre 2010 at 11:48 am  Deja un comentario  

Las erres

Aquí va un pequeño relato para trabajar las erres.

(más…)

Published in: on 22 noviembre 2009 at 7:51 pm  Deja un comentario  

Unidades, decenas, centenas…

Cuántas veces habremos explicado a nuestros alumnos eso de las unidades, decenas, centenas, etc. No obstante queda un poco abstracto decirles que 10 unidades son una decena y que 10 decenas son una centena. A nosotros nos queda claro, pero ellos necesitan verlo, e incluso tocarlo. Bien, pensando en esto, escribí esta historia. Como este año estoy trabajando con un tercero, solo llega hasta la decena de millar, pero creo que bastará para que ellos se hagan a la idea.

La historia tiene dos partes, la primera trabaja hasta la centena, y la segunda hasta la decena de millar. En ellas hago referencias al uso de la pizarra, aunque lo ideal hubiera sido haber tenido dotes de dibujante y animador, para darle a la historia un toque gráfico. Si alguien se anima a dar forma a la historia le agradecería que me mandara el resultado a comentariosambigu@gmail.com. Lo publicaré en este blog junto con el nombre del autor de los gráficos.

(más…)

Published in: on 12 octubre 2009 at 11:36 am  Comments (8)  

Nuevas Tecnologías aplicadas al Plan de Lectura.

Durante el curso 2005/2006 el CRAER de Belvís de la Jara me encargó la elaboración de un curso de Nuevas Tecnologías aplicadas al Plan De Lectura.
Comenzando el curso 2006/2007 se ofertó el curso pero no se apuntó suficiente gente, así que se suspendió. Han pasado los cursos y no se ha vuelto a ofertar.
Debido a varias circunstancias he decidido cerrar el asunto, de manera que no impartiré el curso jamás, pero pongo a disposición de todo el que quiera el CD de recursos que se iba a repartir, y que contiene todos los contenidos del curso.
Hay que hacer una advertencia, los programas que en él aparecen son las versiones de aquél entonces, y todos los ejemplos están hechos sobre Windows 98 SE, que era el sistema operativo que tenían las Aulas Althias de los colegios por los que me movía.

Aquí os pongo el enlace para que os bajéis el archivo iso. Son cerca de 600 Mb, así que habréis de tener mucha paciencia. Después de descargarlo tendréis que usar algún programa de grabación como Nero u otro por el estilo.

CD de Recursos

Published in: on 28 febrero 2009 at 7:32 pm  Deja un comentario  

Trabajando el vocabulario

No hay nada mejor para que nuestros alumnos adquieran vocabulario, que lean muchos libros, pero si nuestros alumnos no son grandes lectores, aparte de trabajar para que lo sean, tendremos que utilizar otros recursos para enriquecer su vocabulario. En este caso les utilizaremos a ellos mismos como recurso, ya que, trabajando en grupo aprenderán unos de otros.

(más…)

Published in: on 23 noviembre 2008 at 5:38 pm  Deja un comentario  

El dictado

No sé si pasará en todos los sitios igual, pero estos muchachos de hoy en día no se fijan en nada. Copian un texto y cometen un montón de faltas de ortografía, y aunque lo repasen sigue habiendo errores.

Tradicionalmene se ha trabajado las faltas de ortografía mediante los dictados, es decir, el profesor dicta, el alumno o alumna escribe, y el profesor corrige lo hecho por el alumno. Pues bien, propongo otro método, más largo pero más efectivo a la hora de trabajar la atención con nuestros alumnos.

(más…)

Published in: on 21 octubre 2008 at 6:35 pm  Deja un comentario  

Encontrar la sílaba tónica.

Éste es un divertido método para encontrar la sílaba tónica, se trata de poner a vender a los alumnos, como si estuvieran en un mercado callejero, naturalmente, nosotros deberemos hacerlo primero para servirles de ejemplo.

Por ejemplo, supongamos que quermos encontrar la sílaba tónica de las siguientes palabras: «melocotones», «mesa», «cocodrilo».

Nos ponemos en mitad de la clase y comenzamos a gritar: «¡Melocotoooooooones, vendo melocotoooooooones!», «¡Meeeeeeesa, vendo una estupenda meeeeeeesa!», «¡Cocodriiiiiiiilo, vendo un cocodriiiiiilo y está amaestraaaaaado, pero tengan cuidaaaaaado!».

La sílaba que se alarga es la sílaba tónica.

Published in: on 21 octubre 2008 at 6:29 pm  Comments (11)  

Las frases bomba.

Se trata de un juego para acortar frases.

(más…)

Published in: on 21 octubre 2008 at 6:23 pm  Deja un comentario  

MATEMÁTICAS: Numeración del 0 al 9.

Aquí se explica cómo trabajar la numeración del 0 al 9 con una baraja.

(más…)

Published in: on 19 octubre 2008 at 4:17 pm  Deja un comentario  

¿Cómo lo ves? los cerdos cinco años, los niños tres

Esta es el lema que gritábamos en las manifestaciones de 1990 (si no me falla la memoria en cuanto al año).

¿Que qué significa?, pues está claro. Para cuidar y curar a un cerdo, hace falta estudiar una carrera de cinco años, veterinaria. Sin embargo, para EDUCAR a un niño, sólo hacen falta tres años de carrera de Magisterio. ¿Ilógico verdad?.

Según parece, a nuestros gobernantes, sean del signo que sean, les importa un pimiento la educación, y para muestra lo dicho antes. Como segunda prueba de lo que acabo de decir, está el constante cambio en las leyes de educación que venimos sufriendo desde hace varios años. Cuando ya te has acostumbrado a hacer las cosas de una manera, y a llamarlas de esa manera, vienen los del gobierno de turno con su flamante ley de educación, y todo patas arriba. Así es imposible llevar a cabo ningún proyecto, porque según has empezado, los fundamentos legales del mismo han caducado.

Si a nuestros gobernantes les importara de verdad la educación, todas las fuerzas políticas harían un esfuerzo para llegar a un acuerdo de mínimos en cuanto a la educación. No sé si llegaré a verlo.

Published in: on 19 octubre 2008 at 4:05 pm  Comments (1)